Shape of Despair son una especie de
supergrupo de
doom finlandés, compuesto por integrantes de otras bandas (
Finntroll,
Rapture, etc.) que se reunen cada cierto tiempo para dar salida a sus
influencias más oscuras y pesadas. Este
tercer disco responde perfectamente a los patrones del
doom clásico:
4 temas muy largos, más una
intro y una
outro,
ritmos pesados y cadenciosos y protagonismo absoluto de unas
guitarras no tan graves como las de los puristas del estilo. Podríamos decir que en algunas partes del disco
Shape Of Despair son más una banda de
goth metal que de
doom clásico, por un
mayor dinamismo en las melodías, aunque los temas son variados.
El disco arranca con la
instrumental ‘Sleep Mirrored’, uno de los temas que mejor encajan en esa mezcla de ambos estilos:
guitarras limpias y un ritmo algo menos pesado, acompañados de unos
teclados ambientales que le dan un aire menos fúnebre al tema, de
más de seis minutos de duración, en el cual se van explorando diferentes texturas.En
’Still-Motion’ el ritmo se ralentiza y las
guitarras adquieren toda la gravedad del mundo, aunque el principio a dos voces de
Pasi y
Natalie Koskinen tenga ciertas reminiscencias a
Amorphis.Pero hablamos de un tema de más de
16 minutos, así que los cambios se suceden:
pronto entra una voz gutural y el tema desciende a las tinieblas del
doom clásico (o no tan clásico,
la influencia de los
Katatonia de
‘Brave Murder Day’ también está por ahí), donde se mantiene otros tres minutos para desembocar en una parte
ambiental y suave de teclados a la que se van añadiendo unas sutiles guitarras acústicas, que estallan de golpe en el inicio del
tercer tema, el
excelente ‘Entwined In Misery’, casi
funeral doom :
ritmo de procesión, voz ultragrave y guitarras pesadísimas, aunque las melodías tanto de voz como de guitarras no sean tan fúnebres, una estructura que se mantiene hasta el final, donde predominan los teclados ambientales.
Para
’Curse Life’ una fría intro de guitarras acústicas y teclados en otro fabuloso tema, más gótico que el anterior, similar a los
My Dying Bride de
‘Like Gods of The Sun’, en el que reaparecen las
voces femeninas, con calmados interludios instrumentales y el
mejor trabajo de guitarras de todo el disco, tantos las solistas como las rítmicas.
‘Fragile Emptiness’ vuelve a los ritmos más pesados en el inicio para continuar con una
mayor agresividad aunque manteniendo el control, otra vez asoman las influencias de
Katatonia. Por último
‘Illusion’s Play’ comienza con una guitarra limpia y evoluciona hacia el tema más
doom-death de todo el disco, con la
voz en primer plano y las guitarras acompasando el ritmo mientras el piano gana protagonismo con las melodías hasta el interludio suave que aparece en la mitad del tema,tras el cual la
voz femenina se hace con el control de la canción hasta el final, otorgando más luz a la desesperación inicial del tema.
La producción es muy limpia, quizás demasiado para mi gusto, lo que hace
‘Illusion’s Play’ un disco apto no solo para los seguidores del
doom, sino también para los oyentes más habituados al
goth metal que quizá encuentral el
doom un tanto aburrido. No es el caso de este disco, en donde la calidad y la variedad de las composiciones permiten una escucha más accesible, menos “difícil” que la de otros grupos del estilo.