Las
hojas de promoción que llegan con los
CDs a las redacciones de los medios suelen ser un buen
indicador de dónde vienen las bandas a las que se refieren y, sobre todo, a dónde (a quién) pretenden llegar. Cuando se trata de discos nuevos de grupos ya conocidos, pero sobre todo, como en éste caso, cuando el disco en cuestión es el primero.
La
promo de
Iconcrash comienza fuerte: “quizás el mejor grupo oscuro de
Finlandia”, lo cual no es poco decir ahora que salen grupos finlandeses y oscuros de debajo de las piedras. Pasemos a las
descripciones. La primera dice que
Iconcrash hacen
“pop noir”, con referencias a bandas del
after punk de los
80 como
The Church (la de tiempo que hacía que nadie los mencionaba!!!) o
New Order y su
“amor por el drama”.La segunda se refiere a dónde (y a quién) pretenden llegar, y las citas son
Keane y
Coldplay, con quienes se pretende llegar a conexiones musicales. No estoy muy metido en la música de
Coldplay, más allá de los singles que conoce todo el mundo, pero sí he tenido la desgracia de escuchar el disco de
Keane, e
Iconcrash no me han sonado a
Keane ni nada parecido, o no haría esta reseña (bueno, quizás en la final
‘Her Violence’ por aquello de ser solo voz y piano, pero nada más).
Y a qué suenan
Iconcrash? Pues eso de
Pop noir está bien, porque los temas son todos
pop, más
dramáticos y oscuros como
‘4’ y su base de piano o más
comerciales como
‘The Lovers’ ( que comienza con una base casi
The Cure primera época, muy tribal), que parece que ha sido todo un pequeño
hit en
Finlandia. Por citar alguna otra
referencia, ésta personal, me han recordado en algunos momentos al
‘The Black Flower’ de
Diabolique (en la excelente
‘Ocean’), en otros momentos más experimentales incluso a los
Sigur Ros de
‘( )’, sobre todo por la
voz del líder y principal compositor
Jaani Peuhu, muy aguda y aniñada, en ocasiones demasiado para mi gusto. Pero todo ello desde una perspectiva mucho más accesible que cualquiera de las bandas citadas.
Hay
buenos temas, como el citado
‘4’, o
‘Swanlike’, otro tema
oscuro con unas guitarras limpias muy interesantes.
‘The Knife’ vuelve al sonido
80’s en su comienzo, pero luego desemboca en una melodía de voz muy pop, algo que pasa en otras canciones, y que acaba por difuminar un tanto el resultado final del disco, que parece como un
collage de diferentes partes dentro de cada tema que a veces no acaban de encajar perfectamente.
‘Chains around My Heart (Again)’ tiene un aire con lo último de
Depeche Mode, y es otro de los temas
mejor estructurados en un conjunto con
muy buenas ideas (el principio de
‘Concordia’ está muy bien), y que peca de una cierta
indefinición, normal si tenemos en cuenta la juventud de los miembros y del proyecto, pero que
apunta muy buenas maneras para futuros lanzamientos. Así que les seguiremos la pista.