To/Die/For han vuelto!!!! El
primer disco de la banda coincidió con la explosión del
‘Razorblade Romance’ de
HIM, y, aunque no tuvo ni de lejos la repercusión del grupo de
Valo,
‘All Eternity’ tuvo una gran acogida en medios especializados y en parte de la escena
gótica, con pequeños
hits como
‘Farewell’ o
‘Our Candle Melts Away’.
El segundo trabajo, ‘Epilogue’ tampoco estaba mal, pese a no alcanzar el nivel del primero, y entonces comenzaron los cambios en el seno de la banda y distintos problemas que desembocaron en el tercer disco
‘Jaded’, que suponía un bajón considerable de calidad. Tras rumores de separación y nuevos miembros se anunció la grabación de este
‘IV’, y finalmente lo tenemos.
Y
el resultado es sorprendentemente bueno, una vuelta a lo mejor de
To/Die/For, con algunas novedades, sobre todo en lo que al sonido general del disco se refiere. Una producción excelente, con
las guitarras en muy primer plano y mucho más trabajadas que en discos anteriores, incluso que en los dos primeros discos., con un sonido
menos 80’s, más actual, aunque esas referencias se mantengan en las melodías, menos acusadas, eso sí. La composiciones son similares, con dos excepciones:
‘Lies (For Fools)’, más lenta y suave, y
‘Chaotic Me’, algo más metálica y contundente que el estilo típico de
To/Die/For. Y la rareza es
‘Endlessly’, un tema con bases electrónicas y sintetizadores, y la voz de
Jappe Peratalo filtrada, que desemboca tras unos segundos de silencio en la final
‘Last Breath’, solo voz y piano acompañados de unas sutiles cuerdas
Las demás canciones siguen el patrón habitual al que nos habían acostumbrado los finlandeses:
metal gótico rápido y no demasiado contundente, muy centrado en las
melodías vocales y con estribillos muy pegadizos. Las principales diferencias están en las citadas guitarras, más presentes no solo en las melodías sino en riffs más graves y complejos y la voz, algo menos aguda que antes (lo cual también es una ventaja para mí...). Y no hay ninguna que destaque especialmente ni para bien ni para mal:
todas están bien, el disco mantiene un nivel más que correcto de principio a fin y la mayor complejidad de los temas y, a pesar de ser más largo que los dos discos anteriores (
46 minutos aproximadamente), lo corto que se hace son toda una sorpresa muy agradable.
También continúan con la tradición de los grupos góticos finlandeses (y que se ha extendido al resto de la escena) de incluir una
versión, en este caso de un tema más conocido de lo que hicieron en los demás discos:
‘New Year’s Day’ de
U2, que curiosamente grabaron
Zeraphine en su disco anterior, y que está bien llevada a su terreno. Lo dicho,
To/Die/For están de vuelta con un gran trabajo, recomendado para los que habíais (habíamos) perdido la esperanza de que volvieran al nivel de calidad del inicio de su carrera y por supuesto para los que no les hubieran escuchado antes y gusten del sonido finlandés de los últimos tiempos.