In Mitra Medusa Inri - 'Darkness Between Us' (572 palabras totales en este texto)
|
|
[01] Darkness Between US
[02] Sometimes
[03] Stars
[04] You Came From The Sun
[05] Never Shareing
[06] Traces of The Night
[07] Do You Call That Human
[08] Swimming Over Seas
[09] Disappointment Remains
[10] If I Could Loose Myself In The Color
Bonus Material:
[11] Darkness between US_(Deep Frozen Mix by Megadump)
Videos
[12] Do You Call That Human
[13] Driving, Sleeping, Waiting, Playing
|
Título: "Darkness Between Us"
Grupo: In Mitra Medusa Inri
Sello: Apollyon Records
Año de Edición: 2004
Género: Gothic Rock
Puntuación: 8,5 / 10
|
|
Webs:
In Mitra Medusa Inri:
www.inmitramedusainri.com
Apollyon Records:
www.apollyon.de
|
Anticipándonos a la salida -el 2005- de Without A View
Of Things nuevo disco de la banda alemana de dark electrónico, es que vemos la necesidad
de revisar el cd que todo el 2004 fue uno de los más escuchados en mi particular
colección. IMMI ha demostrado la calidad
de sonidos que deben adecuarse a la darkwave de estos días y que -para variar-
aún no logra el reconocimiento que debería. La banda la conforman M. Gronau y H.
Meyer a quienes tuvimos oportunidad de escuchar por vez primera
aquella época en la que no había día que no tocáramos las clásicas de su MCD
autotitulado de tintes más darkwave.
Darkness Between Us logra ser un disco parejo, en el cual
sorprende la melancolía que le han sabido imprimir a todos los títulos y la
mayor inclinación al uso de la guitarra, con todos los demás sonidos totalmente
electrónicos.
Para dicha
producción, el tema inicial es el que da título al mismo, ocho minutos de venas
más alternativas y calmas en el que el keyboard juega mucho y se inicia con una
atmósfera pacífica con susurros para luego entrar la percusión, mientras que el
juego vocal se nota cuando se señala `la oscuridad en tus ojos, la oscuridad en
tu sonrisa´. 'Sometimes' se encuentra más cercano al future pop (aunque calmo)
con sonidos similares a lo que solía hacer Peter
Hook. El tercer tema es 'Stars' (en el cual participa su
productor O. MÜller) el cual son seis
minutos de electrónica introspectiva y es un tema
tranquilo que posee reminiscencias a los primeros New
Order. El cuarto corte es 'You Came From The
Sun' que destaca por sus sonidos limpios de batería y teclados que
posee también linda lírica, tema que da paso a 'Never Shareing'
con una intro bien slowcore, con la guitarra que se pasea por los cinco minutos
de esta oda a la autosuficiencia. Para 'Traces Of The Night' se
sigue demostrando el lado sentimental de la banda con agradables punteos
guitarreros, al igual que en 'Do You Call That Human', que es
el primer tema dance -cercano al electrodark-, al igual que en
'Disappointment Remains' aunque con menos beats encima.
Para los últimos temas encontramos a la banda sumida en ondas más
profundas como en las lentas: 'Swimming Overseas' e 'If
I Could Loose My Self In The Color' -de ondas más electro- con algunos guiños a sonidos del
Violator. El bonus viene con la mezcla para 'Darkness
Between Us' -establecida para los dancefloors-a cargo de Megadump y con dos videos, el primeros es el
de 'Do You Call That Human', en vivo (previo a la actuación de
los Cruxshadows) que también nos muestra
a la banda en ensayos previos al concierto. El último vídeo es el de
'Driving, Sleeping, Waiting, Playing' en el que se aprecia
imágenes en hoteles, sus viajes, etc., en ambas tomas en vivo se aprecia a una
tecladista como tercera integrante, filmado durante el tour de la banda a
UK en el 2003. Sólo nos queda esperar la
salida de su nuevo disco para mediados de 2005, antes de lo
cual -en marzo- se presentarán en Mönchengladbach, Bremen y posteriormente en el M´era Luna con bandas de la talla de Deine Lakaien, Diary
of Dreams.
Trabajo comentado por: Reynaldo Gonzales
*(Derechos Reservados)* |