Es muy gratificante ver como pequeños grupos surgen y intentan luchar por conseguir un hueco dentro de un estilo de música que esta monopolizado por algunas estrellas como Mesh, De/vision, And one o Wolfsheim. Tengo que decir que hay vida mucho más allá de estos grandes grupos, y que poco a poco formaciones como “Provision” se están abriendo camino, eso si, con una lentitud que a veces desespera. Esta parsimonia en lanzar al estrellato a otras bandas no es debida a la mala calidad de los grupos, ni a los fallidos intentos promocionales de los pequeños sellos discográficos. Es una consecuencia del poco interés de la gente de a píe por encontrar nuevos grupos y nuevas ideas musicales. Parece que la pereza nos domina y que preferimos estar escuchando a los de siempre y no hacer ningún esfuerzo por escuchar jóvenes valores. Esta idea debe cambiar ya que hay muchos grupos de extraordinaria calidad que en clave tecno-pop pueden mostrar otro lado de la música, aportando un estilo y una forma de ver las cosas totalmente diferente. Merge, Iris, Provision, The echoing green, Com.pulsion, Ultraviolet son claros ejemplos de lo que estoy hablando, formaciones que ofrecen frescura y novedosas construcciones musicales en torno al tecnopop y synthpop, pero que de momento no son aclamadas por las masas.
Cuando se habla de tecno-pop es inevitable hacer referencia a grupos archiconocidos que se encuentran en un nivel ante el cual los nuevos talentos no pueden competir. Me refiero a grupos como Depeche mode, Erasure, The human league… Estos acaparan el mercado a nivel internacional: en ventas, promoción, y conciertos. Con esto no pretendo hacer un paralelismo ni mucho menos con estas megaestrellas. Sino a lo que me refiero es que debemos entender que la industria musical es mucho más amplía y que también podemos dejar paso a grupos que realmente son independientes y que en bastantes ocasiones podrían llegar más lejos si la situación y los sellos discográficos más grandes apostaran por ellos. En todo caso podemos decir, que hay una industria verdaderamente underground que lucha por sacar a flote grupos de estas tendencias y que se arriesgan mucho por hacernos llegar nuevas ideas sobre el tecno pop, por lo que os pido: intentemos darles una oportunidad.
Visualize es el segundo larga duración de Provision. El primer álbum fue en el 2002 y lamentablemente tuvo poco éxito a pesar de estar cargado sin duda de valiosos temas de corte synthpop. Este álbum descatalogado prácticamente desde sus inicios (debido a su corta tirada de emisión, unas 1000 copias), ha sido reeditado por suerte para todos, por el sello “A different drum” y de nuevo esta en stock.
El formato de “Visualize” puede encontrarse en dos variantes, una primera edición especial y limitada a mil copias, la cual incluye además del cd normal, un segundo cd con varios remixes y una canción inédita. También ha sido editado en formato normal que esta compuesto por 12 temas que forman el cd estándar.
Este cd , también ha sido editado por el sello discográfico “A diferent drum”. Esta productora trabaja exclusivamente con la corriente más pop de la electrónica. Contando entre sus ediciones con cds de estrellas del tecnopop como B!machine, Michigan, Neuroactive, Wave in head, Toy, incluso alguna publicación de los célebres De/vision.
Provision en “Visualize” nos deleita con un álbum novedoso, personal, y futurista. Impregnando su música con nuevas ideas y con ritmos más acerados que en el tecnopop habitual. Un extraordinario ingenio y agudeza en las composiciones son los que nos muestra Provision en su nuevo álbum.
El tema que abre el cd “Could've Had It All” es sin duda uno de los cortes más destacables del álbum. Por tanto, no es de extrañar que lo hayan sacado como maxi dada sus magníficas cualidades para arrasar en las ventas dentro del circuito electropop. Una intensa melodía, un ritmo, y oscuridad es lo que nos ofrece este tema de corte tecnopop movido que puede hacerle sombra a cualquier tema de los creados por denominados reyes del género. En la onda de este tema encontramos cortes de perfecta manufactura como “Obsession”, “Intruder”, “Neverending”, y “Visualize”. Muestran su cara más suave y synth en la voz, en cortes de excelente factura como “Obvious”.
En cuanto al segundo cd, decir que encontramos cargados de versiones de temas del álbum y alguna novedad aislada. El primer tema que aparece en nuestros oídos al introducir el cd en un reproductor es “Insecurity” un tema inédito hasta la fecha y que es merecedor de estar en el cd principal. Un tema cargado de energía pop y electrónica que me recuerda a la primer disco del grupo Red flag. En cuanto a los mixes tengo que destacar varios. -Could've Had it All ( Cloudless Mix )- una tema más bailable que con el uso de teclados más profundos y oscuros, hacen de la versión un verdadero remix por el aporte de sus nuevas ideas.También es digno de mención la versión Obvious realizada por el grupo Fr/Action, a la cual le imprimen todo su carácter futurista con algunos toques futurepop -Obvious ( Fr/Action Mix )-. De resto de versiones decir que son de buena calidad y bastante aceptables, aunque sin superar nunca a su versión original.
Para terminar solo reivindicaros una cosa; todo esta en nuestras manos no te encierres en los grupos de siempre, revelaos ante la comodidad y buscar la música más allá de lo habitual. Encontrarás grupos que no te robaran tu tiempo, sino todo la contrario, te ofrecerán nuevas sensaciones de excelente factura. Ayudate a ti mismo y a los grupos acercandote a la escucha de álbumes como Visualize de Provision.