Punto Omega (3858 palabras totales en este texto)
Mientras
caminaba rumbo al encuentro de Pilgrim
y Viator, integrantes de Punto
Omega, este dúo argentino que, con sus melodías
EBM-darkwave con mezclas de elementos orquestales y marciales,
sedujo a la escena oscura mundial y
dió la alarma para avisar que por estos lugares también
había interesantes propuestas, recordé una frase de Arthur
Schopenhauer que dice que "el destino es el que baraja
las cartas, pero nosotros somos quienes las terminamos jugando".
Si bien la forma que encontró el filósofo para expresarse
fue a través de una metáfora lúdica, pone de manifiesto
la incidencia que tienen las decisiones que tomamos a diario para torcer
o no nuestro futuro y pienso como aplica dicho razonamiento a lo que les
sucedió a mis entrevistados en estos dos últimos años,
ya que -utilizando las mismas palabras del pensador alemán- supieron
"jugar sus naipes" con las personas indicadas, en el
momento justo…
Después de la edición e inclusión de dos de sus temas
en "Plan Identitaat", un CD compilado de bandas argentinas
electro editado en el 2002 por
el sello NullRepublik Records donde su
nombre apareció oficialmente por primera vez, llamaron la atención
del austríaco Thomas Reiner de
L'âme Inmortelle, quien escuchó
estos demos e inmediatamente los introdujo en el sello discográfico
alemán Trisol Music Group, con
quienes poco tiempo más tarde firmaron contrato. Fue entonces cuando
comenzaron a trabajar en lo que sería su primer álbum, pero
mientras tanto remixaban a bandas internacionales de la talla de The
Restrosic, zProchek, Project-X,
Brüderschaft y los mismísimos
L'âme Inmortelle.
El 13 de Febrero del 2004 su álbum debut fue lanzado mundialmente
con una edición impecable de 2 CDs en formato digipak, incluyendo
remixes de Angels & Agony, Lights
of Euphoria, The Retrosic,
Grendel, Run Level
Zero, Davantage, Sero
Overdose, Jesus Complex y Nuclear
Noise, entre otras, obteniendo excelentes críticas en
la prensa especializada internacional. Hoy, poco más de 24 meses
después de aquellos demos, Punto Omega
está en el circuito, en el corazón de la escena...
Llegué a tiempo a la cita, casi junto con ellos. La noche estaba
a punto de hacerse presente en Buenos Aires, no era ni tarde ni
temprano. El lugar que elegimos estaba vacío, no había un
alma dentro, sólo se escuchaba el bullicio de una estación
de radio mal sintonizada. Nos sentamos en silencio e inmediatamente, sin
preludios mediante, comenzamos nuestra charla….
eFe
PI.- Es la primera agrupación de la
escena local que ha firmado un contrato con un sello internacional y que
reafirma que "el Sur también existe", ¿cómo
están viviendo este momento?
Punto Omega.- Lo vivimos con mucha alegría
y expectativa. Estamos muy satisfechos con nuestro trabajo. Sucede que
desde este "Sur" que mencionas y con este estilo de música
no es fácil trascender las fronteras, por lo que nos sentimos gustosos
de ser un puente para que desde otros lugares miren hacia nuestro país
y de esta forma se conozca lo que se está haciendo por estas tierras.
eFe PI.-
¿Cómo se conocieron y cómo decidieron formar Punto Omega?
P.O.- A fines del 2001, fuimos
presentados por un amigo en común. Luego de haber participado ambos
en varios proyectos musicales que no nos conformaban artísticamente
y viendo que teníamos gustos conceptuales y musicales similares,
no tardamos en ponernos de acuerdo (se miran y asienten con la cabeza)
y decidimos armar algo juntos que llamamos Punto
Omega.
eFe PI.-
¿Cómo fue que trabaron una relación con Thomas Rainer
de L´âme Immortelle y llegaron a Trisol Records?
P.O.- Thomas Rainer escuchó
nuestra música a través de nuestro sitio web y se puso en
contacto con nosotros. Él nos facilitó el contacto con Trisol
y, después de mandarles más material nuestro, no pasó
mucho tiempo y nos ofrecieron firmar un contrato...
eFe PI.-
Internet, entonces, ha sido muy importante en su carrera...
P.O.- Sí, sin duda. Fue, es y será
una herramienta fundamental para nosotros ya que gracias a nuestra
pagina web y a los recursos que brinda pudimos llegar a una audiencia
internacional, conseguir un contrato discográfico, colaborar con
músicos de muchos países y estar en contacto "cercano"
con nuestros fans. Sin Internet este proyecto no podría haber llegado
a ser lo que es hoy.
eFe PI.-
¿Cómo se vieron involucrados en el megaproyecto Brüderschaft?
P.O.- Nos encontrabamos trabajando en
un remix para los alemanes The Retrosic
cuando Cyrus -el alma matter de la banda-nos
comentó que estaba remixando el tema "Forever"
de Brüderschaft y nos contó
acerca del concepto de este proyecto. La idea nos pareció muy buena,
aunque aún no habíamos escuchado el tema, decidimos contactar
a Rexx Arkana (el fundador de Brüderschaft)
para ofrecer nuestro pequeño aporte. Después de escuchar
nuestro material Rexx decidió incluir
nuestro remix.
eFe PI.-
¿Cuál es su percepción respecto del impacto que ha
tenido su álbum debut en el público tanto en el ámbito
local como en el internacional?
P.O.- Lo que podemos percibir es que tenemos
muy buenas críticas tanto a nivel nacional como internacional.
Fuimos nombrados "Banda nueva del mes" por las revistas
líderes de la escena en Alemania como por ejemplo Orkus,
Zillo y Sonic Seducer.
Nuestro CD se agotó en tan solo unos meses y ahora será
re-editado tanto en Europa por Trisol,
como en América del Norte por Metropolis
Records.
También recibimos muchísimos mensajes de todas partes del
mundo alentándonos a seguir adelante y, por supuesto, que ese afecto
incondicional nos genera más energía para seguir haciendo
esto que es lo que más nos gusta.
eFe PI.-
Tanto Thomas Rainer (L'ame Immortelle) y Claus Bita (Cenobita) participaron
como cantantes invitados en los temas "La Fusión" y "Mundo
de Robots" respectivamente, ¿cómo fue trabajar con
ellos?
P.O.- Fue una experiencia muy interesante
y constructiva, sobretodo componer un tema junto a Thomas
y escucharlo recitar en castellano una de nuestras letras.
Claus es una gran persona y tiene mucho
talento. Ambos con su aporte le dieron una mayor riqueza a nuestro disco.
Disfrutamos mucho haber trabajado con ellos y les estamos muy agradecidos
por su apoyo y amistad.
 eFe PI.-
Ahora que mencionan esta curiosidad de Thomas, ¿pensaron en algún
momento que cantar en castellano podría cerrarles alguna puerta
en mercados como Europa, Estados Unidos o Canadá?
P.O.- Creemos que ya es hora de que se
comience a aceptar la diversidad. Nosotros nos expresamos mejor en castellano,
que es nuestra lengua madre. De todas formas, como nos interesa también
que la gente de todo el mundo pueda captar nuestro mensaje incluimos en
el libro del CD las letras traducidas al inglés.
eFe PI.-
¿Cuáles son las fuentes de inspiración para escribir
las letras y cuáles son sus influencias musicales?
P.O.- Nuestras letras están inspiradas
en nuestras experiencias personales, nuestra filosofía de vida,
visión del mundo e ideales. En lo musical, tenemos influencias
muy variadas, ya que escuchamos muchos estilos, como por ejemplo EBM,
industrial, darkwave,
ambient, metal,
clásica, etnica...
Nuestros artistas favoritos son muchos para nombrar, pero para darles
una idea, nos gustan mucho dentro del electro/dark
agrupaciones como Front Line Assembly,
Delerium, L'âme
Immortelle, Velvet Acid Christ,
Juno Reactor, Corvus
Corax... y en lo que a música clásica
se refiere: Wagner, Beethoven,
Mozart, Bach,
Carl Orff, Pachellbel,
Hans Zimmer, Howard
Shore, entre tantos otros.
eFe PI.-
Se nota que la edición del álbum ha sido muy cuidado, no
sólo en cuanto a lo musical en sí, sino también respecto
de la estética...
P.O.- Sí es cierto. Sucede que
no consideramos que Punto Omega sea sólo
un proyecto musical. Para nosotros es un medio de expresión y por
eso utilizamos todos los recursos artísticos a nuestro alcance.
Lo más acertado sería definirlo como un proyecto multimedia.
Música, lírica, arte gráfico, etcétera, deben
ser coherentes y formar un "todo" en armonía, logrando
así un efecto mucho mayor que la suma de sus componentes.
 eFe PI.-
En ese todo, imagino que también están las remezclas ya
que bandas de renombre han remixado sus temas y viceversa. ¿Qué
importancia le otorgan a esta nueva faceta de los artistas de la escena
que viene dándose hace algún tiempo?
P.O.- Para nosotros el remix es un recurso
muy interesante e inspirador, como así también una forma
de conocer a otros músicos y unir fuerzas para hacer lanzamientos
más variados y atractivos para el público. Cuando componés
una canción, tenés que empezar de cero y crear todo, pero
cuando se trata de un remix, ya disponés de mucho material para
trabajar por lo cual el proceso creativo es muy diferente. En este sentido,
remixar un tema de otro artista sería como pasar a través
de uno la creación de éste, modificándola a gusto
y añadiéndole ideas y conceptos propios.
eFe PI.-
¿Cuáles son sus planes para el futuro?
P.O.- Trabajar en nuestro próximo
álbum y hacer un tour por Europa.
Tras la respuesta sucinta, se hizo un silencio... Como si Pilgrim
y Viator se hubieran transportado, tal
vez a su estudio de grabación o quizás a algún escenario
del Viejo Mundo. A los tres nos sirvió ese instante para
hacer una pausa y pedir algo para beber. En el fragor de la charla, ni
nos habíamos acordado. Con los vasos en la mano, retomamos en dónde
nos habíamos quedado...
eFe PI.-
¿Qué nos pueden adelantar del próximo álbum?
P.O.- En estos momentos estamos comenzando
a trabajar en él así que aún no podemos adelantar
demasiado, sólo podemos decirles que con seguridad nuestra intención
es superar al anterior en todo sentido.
eFe PI.-
Algunas palabras finales o algún mensaje que quieras dejar a nuestros
lectores…
P.O.- Agradecemos mucho a todos los que
apoyan nuestro trabajo y al staff de Sonidobscuro
por la entrevista. Nos gustaría mucho hacer una presentación
en España y poder conocer esas tierras que tanto en común
tienen con nuestro país.
Entrevista realizada por: eFe PI [Sonidobscuro Staff] - [AGO:04] Fotografía por: Punto Omega
Enlaces de Interés: [Punto Omega] # [Trisol Music Group] # [NullRepublik Records]
*(Derechos Reservados)* |