De jovecita del hardcore pasando por
Strange Boutique hasta Faith and the Muse, Monica Richards siempre ha sido un espíritu libre, un artista que ha conseguido hacer lo que quiere y como quiere de un modo honesto y especial.
Por primera vez en solitario, Monica Richards dedica su disco a la mujer, a la naturaleza, la espiritualidad y la creatividad. Pero demuestra que es mucho más una artista: es una guerrera que defiende la esperanza de un mundo diferente. Hablamos con ella para conocer sus secretos.
SO.- Por primera vez componiendo todo. ¿Cómo se siente? ¿Hace cuanto tiempo
sabías que lanzarías un disco en solitario en que tú estuvieras encargada de todo?
Monica Richards.- ¡¡¡¡Alivio!!! Empecé a escribir
temas para mi disco en solitario hace algunos años, y quería tener la libertad de decir
lo que quería y hacer la música que venía de mi corazón.
SO.- Has trabajado con muchos invitados. ¿Cómo fue la coordinación? ¿Sabías que
contarías con muchos de ellos o fueron colaboraciones que surgieron al ir
componiendo los temas?
Monica Richards.- Siendo artista, llegas a conocer
y admirar a otros artistas, y, mientras escribía las canciones tenía algunos de ellos en
mente. Quería una sirena especial para ‘In Answer’, así que llamé a kaRIN de Collide.
Necesitaba una turbia diosa de los océanos para el épico y fúnebre ‘Sedna', así que se
lo pedí a Jarboe. Quería una genial vocalista rock para que me ayudara en ‘A Good
Thing’ así que le pedí a Betsy Martin de Purr Machine que viniera. Necesitaba un violín
para algunas piezas, así que se lo pedí tanto a Matt Howden como a Paul Mercer (The
Changlings); y, en cuanto a las partes del celo, llamé a Marzia Rangel (Deadfly
Ensemble). Y, claro, ¡tenía que pedirle a mi amigo Lustmord una gran pieza clásica! Se
convirtió en algo tipo “¿quién sería perfecto para esta canción?”. No tuvimos ningún
problema en coordinar a todo el mundo, ¡todos han sido encantadores a la hora de
trabajar!
SO.- La mayoría de las melodías caen en la voz. ¿Sabías qué tempo querías que
tuviera la canción mientras las escribías? ¿Tenían alguna influencia las letras?
Monica Richards.- Sobre las letras, una línea
muchas veces se convierte en su propia cadencia y melodía, y luego simplemente la
seguía a través de su propio camino creativo. Llevo componiendo música en mi
cabeza desde que era muy pequeña, así que tener por fin todo el software para
controlar esa música, ¡es tan increíble!
SO.- En el momento de componer un tema nuevo; ¿cómo encontrabas la melodía
inicial? ¿Con qué instrumentos sueles partir en la composición?
Monica Richards.- Es difícil de decir; la mayoría
de veces las componía con una melodía vocal o un golpe de percusión; de algún modo
todos aparecían e diferentes formas. Por ejemplo, 'Sedna' fue una melodía elegíaca
que empezó en mi cabeza y acabó convirtiéndose en un ente propio; luego le añadí
una base y comencé a construir. Y fue LUEGO que busqué entre mi poesía para
encontrar las letras que quería expresar y las trabajé para adaptarlas al tema. Pero
en 'A Good Thing' ya tenía la melodía vocal y las letras en la cabeza y compuse la
música alrededor de eso.
SO.- ¿Cómo decides qué arreglos y los futuros instrumentos que quieres añadir?
Monica Richards.- Una escucha continuada - ¿son
estas el tipo de cuerda que busco? ¿Quiero que la melodía sea suave o dura? ¿Quiere
machacar la canción por aquí con una guitarra? ¿De quién sonaría bien el trabajo en
este tema? Cada pieza me dictaba sus propios deseos.
SO.- ¿Cuándo sabías que un tema estaba acabado?
Monica Richards.- Aquí es donde William ha sido
tan increíble - es un productor maestro. Se mantuvo muy fiel a mi visión, y me dejó
hacer lo que quisiera. Traje todas mis canciones y arreglos y él los hilvanó con mayor
sentido, y luego los músicos pasaban por el estudio o enviaban sus temas para ser
añadidos, y, claro, también William tocaba en cierto número de temas. ¡Sabía cuando
había acabado cada uno cuando no tenía nada más que llevar a la canción!
SO.- Sobre el título del disco: ¿por qué ‘Infrawarrior’? ¿Cuál es la razón del
‘infra’?
Monica Richards.- Es una palabra propia, significa
'El guerrero interior'. Trata más sobre el poder de uno mismo. La fuerza dentro de
uno mismo.
SO.- Llevas escribiendo mucho tiempo (Con 'Anafae', tus libros de poemas). ¿Cómo
fue la experiencia de darles música? ¿Adaptabas las letras o la música las envolvía?
Monica Richards.- Ambas cosas, ¡se entrelazan
continuamente!
SO.- Tus letras son increíbles, cultas y contrastadas. En 'I am warrior', teniendo en
cuenta que se mencionan diversas figuras de divinidad femeninas, ¿cómo fue la
elección de las diosas? ¿Eran todas beligerantes?
Monica Richards.- No, no todas ellas - Branwen es
muy pasiva. Pero la mayoría tienen el triple rostro, como lo tiene Kali-Ma, y por lo
tanto tienen todos los lados en sí mismas. Una no puede crear sin destruir, como lo es
la primavera al invierno. Elegí expresar diferentes culturas y personalidades.
SO.- ‘Fell to regret’ hace referencia a los conceptos de 'Girl Power' y glamour. Hay
una escritora española que menciona que la libertad por la que nuestras antepasadas
han luchado ha sido pervertida de nuevo en el esclavismo a la imagen y el poder del
sexo. ¿Cuál es tu opinión sobre esto?
Monica Richards.- Estoy de acuerdo. 'Fell to
Regret trata principalmente sobre el alza del tráfico humano, siendo la principal razón
subyacente que debido al monoteísmo patriarcal globalizado las mujeres, por
defecto, en todas las religiones aceptadas en el mundo 'actual' están obligadas a
servir. Crecemos y nos educan en papeles específicos para nuestro 'género' y nos
convertimos en nuestros propios peores enemigos, puesto en el poder mediático nos
dice como debemos atraer a los hombres, ser jóvenes para siempre, sexy, delgadas y
perfectas. Y hay gente famosa, que son las personas que deberían ser ejemplos a
seguir, que están atrapadas en esto, enviando un mensaje terrible a las chicas
jóvenes. Y hay una terrible ira profunda en las mujeres que tienen algún tipo de
visión de este infierno, que es lo que yo expreso y a lo que doy voz.