Principio de los 90, en los bares de Helsinki,
Bazie se encontró
con
Jyrki y decidieron crear una banda. Fueron surgiendo las primeras canciones.
Al poco se uniría
Timo-Timo como guitarra rítmica. Ya como trío encontraron
a
Archzie, faltando sólo un batería, siendo
Jussi el último en unirse a la leyenda:
The 69 Eyes. Cinco chicos vestidos como los
Ramones decididos a convertirse
en autenticas estrellas del
rock, apostando por un
rock sucio con sabor a
Iggy & The Stooges,
Motörhead, etc.

Su
primer single sería
'Sugarman' (1990), tras este llegaría el primer disco
'Bump'n'Grind'
(1992), seguido de
'Savage Garden' en 1995, que precedería al
punk metal de
'Wrap Your Troubles In Dreams' en 1997. Son años en los que
The 69 Eyes se van
erigiendo como auténticos iconos del
glam y
punk rock finlandés. Entre 1992
y 1997 realizan giras que los llevarán a Suecia, Reino Unido, Italia, etc. El
caos se apodera del grupo, siendo la tónica general. La reputación antecede
a la banda allí donde actúa.
Tras esta etapa,
The 69 Eyes comenzará paso a paso a adentrase
en las sombras de su propio sonido. Deciden desvelar el lado más oscuro de su
propia música, ya en el propio
'Wrap your troubles in dreams', las canciones
no sonaban ya tan felices como los discos anteriores. Para acentuar estas nuevas
oscuras intenciones de la banda, en 1997 realizan una versión
rock dark industrial de la canción de
Blondie 'Call me'.
Pero será 1998 cuando la banda decide romper con los años salvajes
de
rock'n'roll y caos (revivir de nuevo o desaparecer para siempre). En este
periodo el grupo es consciente de que no volverían a ser
The 69 Eyes sino conseguían
volver a triunfar de nuevo.

Llegaron
los días en que
Jyrki fue promocionando por distintos locales de Helsinki una
nueva demo del grupo llamada
'Wasting the Dawn'. Entre estos lugares, el destino
quiso cruzar en el
Rock Corner Bar a
Jyrki con
Ville Valo, líder de
HIM, que
fue uno de los oyentes que quedó impresionado por la demo y que posteriormente
dejaría una importante huella en la banda.
1999 supondría el año del primer lanzamiento a nivel europeo
de la banda con
'Wasting the Dawn' bajo
Roadrunner Records. Con este álbum,
la banda se sumerge en una nueva dimensión mucho más
oscura de la música, con
letras llenas de pasajes de
romanticismo negro. El single
'Wasting the Dawn'
entra en el
Top 10 de singles y se ofrece como un tributo al cantante del grupo
The Doors,
Jim Morrison, contando con
Ville Valo a los coros y con un video
en un cementerio nevado, con chicas góticas danzando y un ángel negro abandonado.
Es el tiempo en el que
The 69 Eyes se entrega al color de la
noche, liderados por un
Jyrki, oscuro y solitario. Se hacen con símbolos como
el ankh, rosas negras, calaveras o rosarios… siendo
el ankh el que pase a ser
el
símbolo del grupo por excelencia... una huella de eternidad para los vampiros
de Helsinki.
El disco
'Wasting the Dawn' recoge a la perfección las nuevas
intenciones de la banda, dicen ser el eslabón perdido entre
The Cult y los
Type
0 Negative.
The 69 Eyes consiguen reunir en este disco por un lado los rasgos
más marcados de la
melancolía gótica con las raíces originarias de
rock'n'roll de la banda. El álbum no solo trajo sangre fresca al panorama gótico sino que
también nació un nuevo término:
Goth'n'Roll.
En estos años, la banda empieza a ser noticia en casi toda
Europa y entonces llego el primer single
'Gothic Girl' del siguiente trabajo
'Blessed Be', que consolidará a la banda en el panorama musical
gótico europeo.
Este nuevo primer single desborda todas las expectativas y los acontecimientos
se dispararan.
Era primavera del 2000 cuando la banda lanza
'Gothic Girl',
que permanecerá varios meses en el Top 10 de singles y en las listas de las
radios finlandesas, convirtiéndose en el primer disco de oro para el grupo.
Un adelanto perfecto para el nuevo álbum
'Blessed Be' que saldrá en septiembre,
producido por
Johnny Lee Michaels, el "sexto miembro" de la banda.

La
aparición de
Lee Michaels en el camino de
The 69 Eyes supuso un nuevo impulso
al genio creativo de la banda.
Lee Michaels era conocido como compositor de
música de películas, lo cual se refleja perfectamente en el sonido del disco,
sonidos que navegan enigmáticamente entre lo
épico y el
gótico melancólico con
ciertas vibraciones de películas, adentrándonos en una oscura unión entre
'Sleepy
Hollow' y
'Matrix' sin olvidar la sombra simbólica de
'El Cuervo', elementos
que sin duda quedarán evidenciados en los videos.
'Blessed Be' sale a la venta en septiembre del 2000. El disco
consigue entrar en las más prestigiosas listas de Finlandia y Alemania. A finales
de ese año, se publica el segundo single
'Brandon Lee' que sonará con fuerza
en la radio y el video se convertirá en uno de los más solicitados durante meses
en el canal alemán de música
VIVA2.
En la mayoría de sus actuaciones se agotan las entradas.
Orkus,
en el número del mes de octubre con portada dedicada a
Jyrki, votó a la banda
entre los Tops del año 2000.
En enero del 2001, continúa la gira y el canal alemán
VIVA2 realiza un documental de la banda en Helsinki. Ya en febrero, vio la luz el
tercer single, la oscura y genial
'The Chair', convirtiéndose en otro hit de
la banda.
En el mes de mayo,
The 69 Eyes serán los teloneros de los clásicos
Paradise Lost por Alemania, aunque también cuentan con algunos conciertos en
los que tocan solos. Será el momento para lanzar un cuarto single,
'Stolen Season'.
La banda participará de nuevo en festivales europeos de verano, como en
M'era
Luna que supuso el último concierto de la gira del
'Blessed Be' ante más de
15.000 personas.
Octubre será el mes elegido para volver al estudio con
Johnny
Lee Michaels para comenzar la grabación de
'Paris Kills'. El primer single será
'Dance D'amour' que salió el 14 de diciembre del 2001 y que dará otro disco
de oro al grupo.

En mayo de 2002 se publica
'Paris Kills', completando una trilogía
iniciada con
'Wasting the dawn'.
'Paris Kills' (gothic for the masses) es en
si misma una majestuosa pieza maestra producto del genio compositivo de la banda
y del productor
Lee Michaels. Un encuentro de guitarras que suenan mezcladas
con sonidos de teclados de los
80 produciendo una sensación de clásica madurez
y las melodías melancólicas tan propias de
The 69 Eyes, pero que en este trabajo
alcanzan la cumbre.
Como
'Violator' para
Depeche Mode,
'Paris Kills' es el álbum
de la banda, que consagra a los
The 69 Eyes como una de las bandas mas importantes
de Finlandia y relevantes de la
escena gótica europea.
'Paris Kills' juega a
tiempos iguales con lo oscuro y lo estilista, sonidos de
Johnny Lee Michael y
Jyrki adoptando la disciplina vocal de
Cash-Orbison-Morrison con canciones
hermosas y pegadizas que hacen que la media noche sea más brillante y azul en
un disco que alcanzará el platino en verano.
'Betty Blue' será elegido como segundo single al tiempo en
que la banda se sumerge en una extensa gira actuando en festivales todo el verano
del 2002. En octubre, la gira los conduce a Alemania, Austria, Suiza e Italia.
La admiración por la banda sigue creciendo.
El 23 de noviembre en la sala
Tavastia (Helsinki) fue filmada
y documentada la actuación que la banda dio para el DVD titulado
'Helsinki Vampires'
que saldría en septiembre del 2003. Pero la primera mitad de ese año la banda
lo dedica básicamente a escribir nuevo material con vistas al próximo trabajo.
Además, en enero se lanza el tercer single de álbum
'Crashing High', la canción
con la que abren sus conciertos. Marzo supondrá la primera actuación del grupo
en Moscú.
Más festivales veraniegos en 2003, desde el
Wave Gotik Treffen hasta el
Sziget Festival de Budapest, así como más actuaciones por Finlandia,
en uno de ellos con
Amorphis y
Poisonblack. En septiembre sale el recopilatorio
'Framed in Blood - The Very Blessed of the 69 Eyes', simultaneo a la publicación
el DVD
'Helsinki Vampires'.

Llega 2004,
The 69 Eyes pasan la primera mitad del año inmersos
en el estudio, preproduciendo, arreglando y finalmente grabando su nuevo álbum
'Devils' que saldría oficialmente en octubre ya bajo el sello de
Virgin/EMI. El álbum queda marcado desde el principio por la profunda huella que provocará
la colaboración en la producción de dos grandes maestros como son
Hiili Hiilesmaa
(
HIM, Sentenced, Moonspell, etc...) y
Johnny Lee Michaels.
'Lost Boys' será el primer single extraído, saliendo en Finlandia
a principios de junio, número 1 en singles en su segunda semana, se convertirá
en uno de los más grandes éxitos que la banda ha tenido. El video es realizado
por
Bam Margera en Los Angeles.
Jyrki comentaría al respecto a este nuevo disco
“recientemente me preguntaron a cerca de mis 3 albumes favoritos y contesté:
Elvis ''68 Comeback Special', Danzig 'II: Lucifuge' y el primer disco de
The
Doors”, para añadir que “
'Devils' es todo lo que esos álbumes hicieron crecer
dentro de mi”.
'Devils' es el segundo single del disco.
'Feel Berlin' será
el siguiente, incluyendo el tema inédito:
'Pitchblack'. Las nuevas canciones
de
'Devils' muestran la ruta que la banda ha ido limando a lo largo de su carrera
y cuyos matices se encuentran perfectamente explicados en este último trabajo,
la simbiosis adecuada del
goth y
rock'n'r'roll.
En una entrevista concedida al club griego
LostBoys,
Jyrki predecía “creo que el siguiente disco tras
'Devils' va a estar mucho más dentro
del estilo del
glam rock de Hollywood... a nuestra oscura manera claro! Más
palmeras, más sexo!”. Sea como sea, no dejará de ser el sonido de
la melancolía más fría de Helsinki encontrada con el rock'n'roll glamuroso de Hollywood, eso
es
The 69 Eyes.
Discografía Básica:
- 1992 - 'Bump'n'Grind' - Gaga Goodies/Poko Rekords
- 1994 - 'Motor City Resurection' - Gaga Goodies/Poko Rekords
- 1995 - 'Savage garden' - Gaga Goodies/Poko Rekords
- 1997 - 'Wrap your troubles in dreams' - Gaga Goodies/Poko Rekords
- 1999 - 'Wasting the Dawn' - Gaga Goodies/Poko Rekords - Roadrunner Records
- 2000 - 'Blessed Be' - Gaga Goodies/Poko Rekords - Roadrunner Records
- 2002 - 'Paris Kills' - Gaga Goodies/Poko Rekords - Roadrunner Records
- 'Framed in Blood. The Very Blessed of the 69 Eyes' [recop.] - Gaga Goodies/Poko Rekords
- 2004 - 'Devils' - Virgin/EMI