And One nace en 1989 en Berlín,
tan solo seis semanas después del caída del muro, como proyecto musical de dos
chavales de 16 años
Steve Naghavi y
Chris
Ruiz.
Steve nació en Irán en 1970
y tuvo que emigrar junto con su familia a Berlín en 1982 debido a la cada vez
más preocupante situación política de su país. Al poco de llegar a Alemania
Steve oye por la radio una canción que le deja
fascinado
"I just can't get enough", de unos tipejos llamados
Depeche
Mode o algo así. Inmediatamente se hace con aquel primer disco
"Speak
and spell" y empieza no solo una historia de admiración por ellos, sino
el germen de un deseo de crear música en ese estilo.
Steve
empieza a frecuentar la discoteca
Linientreu
donde conocerá un nuevo estilo musical, la
EBM,
abanderada por
Front 242 y
Nitzer
Ebb. También es en esta discoteca, en 1988, donde conoce a alguien,
que no solo comparte sus mismos gustos musicales, sino que también desea ponerse
a crear:
Chris Ruiz otro hijo de inmigrantes,
en este caso españoles.
Juntos
adquieren dos sintetizadores y una vieja caja de ritmos y se ponen a componer
sus primeros temas. Pronto recogerán su mejor producción en una maqueta que
empezarán a mover en el invierno de 1989. Se fijará en ellos Jor
Jenka, un productor del sello Modern Music
que estaba planteándose el montar un subsello dedicado a la emergente música
electrónica de la escena alemana. And One
junto con Dance or Die serán los grupos elegidos
para iniciar la andadura de Machinery Records.
Su primer disco, el maxi "Metalhammer", aparece a principios
de 1990 y el éxito no se hacer esperar y pronto empiezan a ser reclamados para
actuar en clubs y convenciones de Depeche Mode
y también como teloneros de Split Second, Consolidated,
Pankow y Die Form entre otros. El
bombazo del potente tema rompepistas "Metalhammer" es tal, que incluso,
el disco aparece editado ese mismo año en España por Stick
Records y distribuido por Contraseña.
Pese a no ser una banda de un solo hit, "Metalhammer"
es la canción por la que siempre será conocido And One.
Un eterno éxito para la pista de los clubs, quizás porque refleja toda la violencia
que respiro Steve en su barrio de Britz, al
mismo tiempo que la sublima. Electric Body Music
pura y dura, aunque haya transcendido el ámbito de esa escena para ser aceptada
y vituperada en los más diversos ámbitos y clubes. Incluso hoy en día es uno
de los grandes hits de las emisoras de dance
tipo Flaix Fm.
El
éxito es tal que amplían la formación del grupo acogiendo un tercer miembro
Alex Two y graban "Anguish" su primer
álbum. Este recoge el fruto de todo el esfuerzo proyectado y plasmado hasta
el momento EBM, synthpop y todos los territorios
intermedios, acompañados de esos guiños orientales
tan del gusto de Steve, además de unas letras
inteligentes, críticas e irónicas que serán la tónica durante toda la vida
del grupo. El disco tendrá una muy buena acogida y serán elegidos mejor grupo
revelación por los lectores de la revista alemana Frontpage.
Ese mismo 1991 es el año en que se hace estallar la Guerra
del Golfo, Steve, por razones obvias, no de
deja de estar pendiente de las noticias y se dedica a tomar muestras de los
discursos del los diversos políticos responsables de la masacre. Con todo este
material decide sacar un single que en principio debía llevar el título de "Saddam
Hussain" y que por razones políticas la compañía se negó a publicar, y finalmente
apareció con el nombre de "Aus Der Traum!". Este maxi también fue un
éxito y los derechos de la canción se cedieron a Greenpeace
bajo el lema de 'la autentica víctima de la guerra es la naturaleza'.
En 1992 sale, como adelanto de su siguiente álbum, el maxi
"Techno Man", otro temazo de los que hacen historia en las pistas de
baile mezcla de synthpop con la rudeza de
los ritmos EBM y una critica a la creciente
escena tecno alemana. "Flop!" será el nombre de su segundo álbum al que
ciertamente no se le puede llamar 'larga duración' ya que solo dura unos escasos
35 minutos. El disco está más claramente orientado al synthpop
o tecnopop, y dará continuidad a su exitosa
marcha.
Es en este momento cuando Joke Jay
sustituirá a Chris Ruiz en las percusiones y
coros, al abandonar este la banda por diferencias en la orientación musical,
y para poner en marcha un proyecto personal. A partir de ahora serán Steve
y Alex los que escribirán juntos las canciones,
con el propósito de 'describir los problemas de los jóvenes Alemanes debidos
a la caída del muro y cómo juntos podemos ser fuertes y solucionar los problemas'.
Ya
con la nueva formación encaran una gira que les llevará por Alemania, Bélgica,
Hungría y España. Y tras ella, a fines de 1992 graban el EP "Monotonie",
disco arriesgado por el uso de samples como forma de ritmo del que destaca el
tema "Turn The Nation". En enero de 1993, un nuevo proyecto, el maxi
"Life Isn't Easy In Germany" del que donaran 1 marco aleman por cada
ejemplar vendido, a las Casas de la Juventud de la formalmente extinta
Alemania del Este. Con este tema grabarán su primer videoclip que será
emitido por la MTV europea.
Su tercer álbum "Spot" ve la luz a mitad de mayo, y
será el primero en entrar en las listas de éxito de Alemania. Esto será debido
tanto a la calidad musical del disco, como al buen hacer del grupo en las actuaciones,
que crearon una autentica legión de seguidores. En plena cumbre Alex
Two abandona para montar una banda propia y es sustituido a los teclados
por Rick Schah.
Así nos plantamos en 1994, quizá el año mas grande para And
One ya que recogerán los frutos sembrados durante todos estos años
con la publicación de "I.S.T.", su cuarto álbum. El disco será licenciado
en 5 países (incluido EE.UU.) y tendrá hasta tres ediciones diferentes ya que
la compañía sin contar con el beneplácito del grupo decide por su cuenta sacar
dos versiones con temas exclusivos una para el mercado alemán ("I.S.T.-G")
y otra para el resto del mundo ("I.S.T.-E"). Todo esto aprovechándose
vilmente del material que el grupo reservaba para el siguiente single. Al final
se hizo una tercera edición ("I.S.T.-AT") combinando las dos anteriores
pero en la que sacrifican dos temas que no cabían.
El disco será de los más bien acabados que And One produzca
en su carrera. Contendrá temas de synthpop melancólico como su primer single
"Driving With My Darling", canciones muy elaboradas como "When The
Feet Hurt" en la que Jor Jenka pone voces
además de producir el disco junto con Steve,
o "Take some More" donde las voces las pone G.Wagner
de Dance or Die. Pero sin lugar a dudas el temazo
por excelencia será "Deutschmaschine" que era unas de las canciones reservadas
para el maxi que, consecuentemente se acabó publicando cosechando un éxito en
las pistas de baile similar a sus anteriores hits. Otro tema para la historia
de la música.
Pero
como siempre la cara bonita también sus inconvenientes y los conflictos con
Machinery Records se tornan irresolubles y el
grupo decide dejar el sello, lo que les lleva a una retahíla casi interminable
de litigios legales. Mientras tanto Steve agobiado
del ambiente berlinés, decide irse con su mujer e hija a Harz. Allí montará
su propio estudio de grabación en su casa: Nordhausen que también será
el nombre de su siguiente álbum. Pero este no verá la luz hasta 1997 aunque,
eso si, de la mano de uno de los grandes, Virgin Records.
Machinery Records, como suele pasar en estos
casos, no pierde bola y publica el recopilatorio "Best Of".
"Nordhausen" se verá precedido del single "Sometimes",
al que seguirán "Sweety Sweety" y "Sitata Tirula" Una obra en
conjunto mas relajada hecha con la colaboración de todos los miembros de la
banda y la mezcla final hecha por Steve y Joke.
Este forma mas distendida de crear también le proporciona a Steve
tiempo para atender las numerosas peticiones que tiene por parte de bandas,
reconocidas y no tanto, para realizar remezclas de sus temas: Cleen,
Collapsed System, Das Ich,...
En 1998 saldrá el disco quizás mas raro de su repertorio "9.9.99.
9 Uhr". Un álbum un tanto extraño en el que incluso se permiten hacer una
versión de Madness ("Michael Caine"),
pero que también contiene perlas como "Und Wieder". Actuarán en el Zillo
y en el M'Era Luna, y realizarán una gira junto con esos auténticos marcianos
del synthpop que son S.P.O.C.K..
En
2000 aparece el álbum "Virgin Superstar" en clara referencia a ellos
mismos. Será producido por Steve y por Chishter
Hedmonsson (S.P.O.C.K.) y contará
con la voz de Annelie Bertilsson cantante de
Cat-Rapes-Dog tanto en el disco como en los
directos. Será el disco mas pop de tuda su
historia con claros guiños a Depeche Mode, Pet shop Boys
y Ultravox. rápidamente emprenden una gira bastante
agotadora en la que iran perdiendo sucesivamente a Rick
Schah, primero y a Annelie Bertilsson
y Joke posteriormente al negarse a encarar una
gira por los EE.UU. junto con Covenant. Steve
decide llamar a Chris Ruiz que acepta y se une
de nuevo a la banda.
Pero estos no serán los únicos cambios, Steve
se divorcia y decide volver a Berlín, donde monta junto con Mic
de Dark Voices los estudios Deutschmaschine y decide incorporar
a los teclados a Gio Van Oil del mismo grupo.
Será en este estudio donde realice una remezcla del "Time
killer" de Project Pitchfork; y donde
produzca el tema "Amerika Brennt" (América arde) con motivo del atentado
del 11-M. También será aquí donde se geste su siguiente obra "Aggressor".
Octavo álbum que saldrá publicado en agosto de 2003 y supone una vuelta las
raíces mas potentes de esta ya clásica banda en el que todos los temas están
en alemán y con el que están de gira actualmente.
Discografía Básica:
- 1990 - "Metalhammer" (maxi) - Machinery Records
(en España Stick Records)
- 1991 - "Anguish" - Machinery Records
- 1991 - "Aus Der Traum!" (maxi) - Machinery Records
- 1992 - "Techno Man" (maxi) - Machinery Records
(en España Max Music)
- 1992 - "Flop!" - Machinery Records
- 1992 - "Monotonie" (EP) - Machinery Records
- 1993 - "Life Isn't Easy In Germany" (maxi) - Machinery
Records
- 1993 - "Spot" - Machinery Records
- 1994 - "I.S.T." - Machinery Records
- 1994 - "Deutschmaschine" - (maxi) - Machinery
Records
- 1997 - "Nordhausen" - Virgin Records
- 1997 - "Best Of" - Machinery Records
- 1998 - "9.9.99. 9 Uhr" - Virgin Records
- 2000 - "Virgin Superstar" - Virgin Records
- 2003 - "Aggressor" - Virgin Records